Presentación

Generalmente asociamos los terremotos a una gran capacidad destructiva, a la pérdida de numerosas vidas humanas y a la huella dejada en la historia de tantos lugares del mundo. A menudo olvidamos que los terremotos son una parte intrínseca de la dinámica del planeta, que están íntimamente ligados a la generación de hermosos paisajes, y que su estudio nos permite, por ejemplo, conocer la estructura interna de la Tierra o alertar de próximas erupciones volcánicas.

Próximamente presentaremos el corto "Tierra de Temblores: un corto documental sobre geología de terremotos a través de la mirada de una niña".
El corto es una iniciativa del grupo RISKNAT (Institut Geomodels) de la Universitat de Barcelona. Realizado por Paral·leles.
Si quieres ver el trailer Clic aquí
Si quieres ver el corto Clic aquí

El presente portal web está en fase de elaboración. Gradualmente iremos completando los contenidos de sus páginas con el fin de que puedan llegar a ser una referencia útil para los docentes en cualquier nivel de la enseñanza.

Explora!

¿Qué sabemos de los terremotos?
 
¿Qué sabemos de los terremotos?
Descubre qué son los terremotos, dónde, cómo y por qué se originan, y cuáles son sus efectos
¿Cómo estudiamos los terremotos?
 
¿Cómo estudiamos los terremotos?
Qué técnicas se utilizan para estudiar los terremotos? Qué información nos dan? Podemos predecir los siguientes terremotos?
¿Puede ocurrir un terremoto destructivo donde yo vivo?
 
¿Puede ocurrir un terremoto destructivo donde yo vivo?
Investiga cómo es la sismicidad de la Península Ibérica y qué terremotos pueden afectar el área donde vives
¿Cómo puedo reducir o evitar los daños provocados por los terremotos?
 
¿Cómo puedo reducir o evitar los daños provocados por los terremotos?
Descubre las mejores estrategias para reducir los daños que producen los terremotos y cómo actuar en el caso de que se produzca uno
Recursos docentes
 
Recursos docentes
Recursos teóricos, prácticos y multimedia para la enseñanza de los terremotos en el aula
Quienes somos
 
Quienes somos
Los promotores del presente web formamos parte del Grup de Paleosismologia i Tectònica Activa del grupo de investigación RISKNAT (Universitat de Barcelona). Consideramos que el conocimiento y concienciación son factores clave en la mitigación de los riesgos naturales.

Objetivos

Este sitio web pretende ser una introducción rigurosa al conocimiento científico sobre terremotos, con especial atención a la Península Ibérica. Nuestros objetivos son:
1) Transmitir conocimientos generales sobre qué son, cómo funcionan y cómo se estudian los terremotos;
2) Divulgar la actividad sísmica en la Península Ibérica, cuáles son las zonas más propensas, y cuál es su potencial destructivo;
3) Seleccionar y agrupar documentos para facilitar la elaboración de actividades docentes sobre terremotos, desde la enseñanza primaria hasta el bachillerato;
4) Contribuir a la mitigación del riesgo sísmico en nuestras sociedades a través del conocimiento y la concienciación.
Los contenidos iniciales del presente web son, en buena parte, una reelaboración de los textos escritos por María Ortuño, incluídos en la Parte II de "La Tierra un Planeta Inquieto. Volcanes y terremotos: por qué se originan, cómo nos afectan y cómo podemos convivir con ellos". Se trata de un libro de divulgación escrito por Meritxell Aulinas, Guillem Gisbert y María Ortuño y editado por la Universitat de Barcelona, Colección Catálisis. ISBN 978-84-9168-097-0