¿Cómo estudiamos los terremotos?

Esta página está en fase de elaboración. En ella presentaremos información útil para comprender las metodologías utilizadas en el estudio del funcionamiento y distribución de los terremotos en distintas escalas temporales.

El conocimiento actual sobre los terremotos se basa en la integración de datos y de métodos muy diversos. Este enfoque pluridisciplinar permite estudiar el comportamiento de los sismos a distintas escalas temporales a través de: 

1) Sismología

2) Geodesia

3) Análisis de documentos históricos y Arqueosismología

4) Paleosismología (una rama de la Geología)

Los dos primeros métodos nos informan de series de terremotos producidos durante el período instrumental, es decir, desde que existen aparatos de medición. 

Los dos últimos métodos, dependiendo de la zona y de la disponibilidad de datos, nos informan de sismos acaecidos hace centenares de años a centenares de millares de años de antigüedad.

 

Comentarios cerrados.