Desde tiempos inmemoriales, los humanos hemos estado expuestos a sismos que han destruido ciudades y pueblos enteros. Pero, ¿son los sismos los que matan? ¿O son los edificios al derrumbarse?
La siguiente tabla recoge algunos de los sismos que han causado mayores desastres en la población del planeta.
TERREMOTO
(FECHA) |
MAGNITUD O INTENSIDAD ESTIMADA | PÉRDIDAS HUMANAS |
Alepo (Siria, 1138) | ~230 mil | |
Chihli (China, 1290) | ~100 mil | |
Shaanxi (China, 1556) | M ~ 8,0 | ~830 mil |
Shemaka (Azerbaiyán, 1727) | ~80 mil | |
Tabriz (Irán, 1727) | I = VIII-X | ~80 mil |
Mesina (Italia, 1908) | Mw = 7,1 | ~72 mil |
Haiyuan (China, 1920) | M = 7,8 | ~200 mil |
Kanto (Japón, 1923) | M = 7,9 | ~143 mil |
Asjabad (Turkmenistán, 1948) | M = 7,3 | ~110 mil |
Chimbote (Perú, 1970) | MR = 7,8 | ~70 mil |
Tangshan (China, 1976) | M = 7,5 | ~243 mil |
Sumatra (2004) | M = 9,1 | ~228 mil |
Sichuan (China, 2008) | M = 7,9 | ~87 mil |
Haití (2010) | M = 7,0 | ~316 mil |
Sismos que han causado mayores pérdidas humanas en la población del planeta desde el año 1000 dC. M (magnitud sin especificar), ML (magnitud local o de Richter), Mw (magnitud momento).
Un vistazo rápido a la tabla revela que la mayoría de desastres han ocurrido después de la revolución industrial (finales del siglo XIX), que es cuando aumentó la capacidad de los humanos de construir cada vez más rápido y de vivir más años. Conforme la población ha ido aumentando, también han crecido las megalópolis, que son los lugares más expuestos al peligro sísmico. Hay muchos casos en los que la mayoría de las víctimas se concentra en las grandes ciudades, a pesar de que estas no se encuentren en las zonas más próximas al epicentro. Puerto Príncipe, capital de Haití, quedó devastada en el sismo del 12 de enero de 2010; más de 300.000 personas perdieron la vida y 1,5 millones de personas más se quedaron sin hogar. Ciudad de México quedó semi-derruida tras el sismo del 25 de septiembre de 1985. Managua (Nicaragua) quedó asolada en 1931 y también en 1972; aún hoy, muchos barrios e incluso la catedral no han sido reconstruidos.
Así pues, hay que tener en cuenta que la gran mayoría de las pérdidas humanas se producen por el colapso de los edificios. Pero también las pérdidas humanas se deben a no poder rescatar a tiempo la gente que queda atrapada debajo de los escombros. Pese a no padecer heridas graves, muchas personas fallecen durante los 2-3 días posteriores al sismo a causa de la deshidratación.