¿Qué es la traza de una falla?

Las fallas pueden o no afectar a la superficie terrestre. En muchos casos las fallas solo existen en profundidad y se hallan selladas (cubiertas) por capas rocosas o materiales superficiales.

Pero también muchas fallas cortan los materiales más superficiales y llegan a aflorar y a ser visibles sobre el terreno. En estos casos, la intersección entre la superficie de la falla y la superficie más o menos ondulada del terreno produce una lineación que denominamos traza de falla.

Las fallas pueden tener una geometría relativamente curvada a gran escala pero a escala local habitualmente se aproximan a formas planas. Por ello a menudo utilizamos el término plano de falla.

A escala local, las fallas que intersectan la superficie del terreno dan como resultado trazas de falla con una geometría aproximadamente rectilínea. La detección sobre el paisaje o sobre imágenes aéreas o de satélite de lineaciones rectilíneas a menudo indica la presencia de fallas que cortan la superficie. Se trata de una observación muy útil para detectar zonas de falla capaces de generar terremotos.

Comentarios cerrados.