¿Todos los terremotos son iguales?

No. No hay un terremoto igual a otro. Distintos terremotos nacen en fallas o porciones de fallas distintas, con roturas de dimensiones, geometrías y orientaciones distintas y, por lo tanto, son todos diferentes desde su inicio. Las características geométricas de la zona de rotura determinan la magnitud del terremoto.

Una vez iniciado un terremoto, la amplitud de las ondas sísmicas liberadas se va atenuando con la distancia. Generalmente, cuanto más lejos de la rotura de la falla nos encontremos, menos intensa será nuestra percepción del sismo. Pero el tamaño de un terremoto que percibimos en distintos lugares depende de otro factor más complejo: Las ondas sísmicas, a medida que se alejan del foco, atraviesan materiales de comportamiento muy variable. Distintos terrenos, al paso de las ondas sísmicas atenúan (o amplifican!) de forma distinta las oscilaciones. Todo ello determina la intensidad con la que se percibe un mismo terremoto en distintos sitios.

Comentarios cerrados.