¿Qué es la magnitud de un terremoto?

La magnitud sísmica es un valor numérico que refleja de manera cualitativa la energía liberada en un terremoto en forma de ondas sísmicas (no recoge, por ejemplo, la energía liberada en forma de calor). Esta energía sísmica determina la mayor o menor amplitud de las ondas sísmicas liberadas durante el terremoto.

A diferencia de la intensidad, es un valor único, independiente de la distancia a la cual nos encontremos del epicentro y que no varía según el tipo de construcciones o la calidad del terreno. La magnitud no tiene un límite superior, aunque para los sismos en la Tierra varía entre 0 y 10. Hasta la fecha, los sismos de mayor magnitud registrados con sismógrafos a lo largo de la historia han sido los de Kamchatka (1952), Chile (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011), todos ellos de magnitud igual o superior a 9.

Comentarios cerrados.