¿En qué consiste la magnitud local (ML, o escla de Richter)?
En 1932, Charles Richter propuso por primera vez utilizar la amplitud de las ondas S para dar un valor de magnitud a los sismos. Tres años más tarde, y en colaboración con Beno Gutenberg, Richter propuso la escala de magnitud local, una escala aleatoria y de tipo logarítmico de base 10. Esto hace que la energía de un sismo de magnitud 6 (por ejemplo) sea 32 veces mayor que la de un sismo de magnitud 5.
La función que define esta escala es muy sencilla:
ML = log A + 3log (8∆t) – 2,92
en la cual A es la amplitud máxima de las ondas S, y ∆t es el tiempo que transcurre entre la llegada de las ondas P y las ondas S.
La escala de magnitud local (ML) está quedando en desuso, debido a una serie de limitaciones, y actualmente se ve normalmente sustituida por la escala de magnitud momento (Mw).